En los asientos delanteros los menores de doce años con una estatura inferior a 135 centímetros deberán utilizan siempre dispositivos de seguridad adaptados. Si alcanzan la estatura de 135 centímetros, podrán ir con cinturones de seguridad para adultos.
En los asientos traseros las personas por debajo de los 135 centímetros deben ir siempre con dispositivos de seguridad adaptados, excepto los taxis cuando circulen por áreas urbanas.
¿QUÉ ES UN SRI?
Los sistemas de retención infantil, en cada una de sus diferentes modalidades (capazo, silla con arnés, elevador con respaldo o alzador) ayudan a proteger a los más pequeños cuando circulan a bordo de un vehículo.
Junto a la norma que en España obliga disponer de estos dispositivos cuando transportamos niños, las evidencias científicas han demostrado que los sistemas de retención infantil reducen las lesiones provocadas por accidentes de tráfico. Su uso, y la correcta colocación, son la mejor garantía de protección hacia nuestros hijos.
Los sistemas de retención infantil son la mejor protección que podemos ofrecer a los niños cuando viajan en un vehículo. Su uso reduce un 75% las lesiones en caso de siniestro, evitando su impacto contra otros ocupantes y elementos del vehículo. Por este motivo, es de vital importancia proteger a nuestros hijos con un sistema de retención hasta que tenga 12 años o 1,50 metros de estatura y comprobar su correcta colocación.
LOS SISTEMAS DE RETENCION INFANTIL-GRUPOS DE SILLAS
¿COMO Y DONDE SE INSTALAN LOS SISTEMAS DE RETENCION INFANTIL EN LOS VEHÍCULOS?
Grupo 0, hasta 10 kg
CAPAZO. En los asientos posteriores, en posición horizontal y transversal a la marcha.
SILLITA. Delante, siempre con el airbag frontal desconectado, o detrás, siempre en sentido contrario a la marcha.
Grupo 0+, hasta 13 kg
SIEMPRE EN DIRECCIÓN CONTRARIA a la marcha y preferiblemente en los asientos
traseros. Si va en el asiento delantero del pasajero, el AIRBAG FRONTAL DEBE ESTAR DESCONECTADO.
Grupo 1 (9 a 18 kg)
Grupo 2 (15 a 25 kg)
Grupo 3 (22 a 36 kg)
Preferiblemente, en los asientos traseros (central, mejor).
También en el asiento delantero del pasajero, si el airbag está desconectado.
GRUPO 1, en SENTIDO CONTRARIO A LA MARCHA el máximo tiempo posible (hasta 2 años) o, alternativamente también en el sentido de la marcha.
GRUPOS 2 y 3, en el SENTIDO DE LA MARCHA
RECOMENDACIONES SOBRE EL USO CORRECTO DE LOS SRI
- Es importante desconectar el airbag cuando coloquemos la sillita en el asiento delantero del acompañante.
- Debemos sentar al niño en la sillita del coche en un lugar donde no molestemos al tráfico.
- No debemos viajar con un niño en brazos o sentado sobre nuestro regazo, ya que en caso de accidente la gravedad hace que el peso del niño aumente hasta 20 veces y resulte imposible sujetarlo.
- Si dejamos al niño a cargo de otra persona, también tenemos que dejarle la sillita para el coche por si tiene necesidad de desplazarlo.
- El orden de situación del Sistema de Retención Infantil dentro del automóvil de mayor a menor seguridad, es el siguiente:
1. Asiento central trasero.
2. Asientos laterales traseros.
3. Asiento delantero (con el airbag delantero desconectado). - Hay que comprobar, antes de adquirir el producto, que la silla de seguridad queda perfectamente instalada en nuestro automóvil.
- Debemos reemplazar la silla de seguridad por una nueva tras un accidente, si la sillita ha recibido algún impacto.
3 comentarios:
bUENO!! POR FIN UNA EXPLICACION CLARA Y CONCISA DE LOS SISTEMAS DE SUJECION Y PROTECCION PARA MENORES! RESULTA LAMENTABLE ACUDIR A UN ACCIDENTE, Y TENER QUE BUSCAR AL MENOR QUE CARECE DE ESTOS ELEMENTOS DE SUJECION "FUERA DEL VEHICULO" Y EN OCASIONES LEJOS. CAPITULO DE OBLIGADA LECTURA PARA TODOS. FELICIDADES POR LA ENTRADA, UNA EXPLICACION MUY BUENA Y DETALLADA.
Me sumo al comentario. Después de mucho buscar, DGT incluida, es lo único que me ha aclarado lo que buscaba.
Detallado, claro , preciso, ilustrado.en fin una maravilla. Muchas gracias
Publicar un comentario